México.- La perturbación atmosférica presente en el océano Pacífico evolucionó esta mañana hasta convertirse en la depresión tropical número 7-E, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
En un comunicado de la Comisión Nacional del Agua, el organismo ubicó este sistema a las 10:00 horas de hoy a mil 300 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y desplazamiento de 26 kilómetros por hora.
La depresión tropical 7-E se mueve en dirección oeste-noroeste, por lo tanto se aleja de las costas mexicanas, si bien en las próximas horas podría fortalecerse hasta convertirse en tormenta tropical, por lo que se mantendrá vigilancia sobre el fenómeno.
Hasta ahora, esta depresión es el séptimo ciclón tropical de la temporada en el Pacífico; seis de ellos ya han recibido nombre: los huracanes Bárbara, Cosme, Dalila y Erick, así como las tormentas tropicales Alvin y Flossie.
Los pronósticos para este año señalan que se registrarán 14 ciclones tropicales con nombre en el océano Pacífico.
Por otro lado, la zona de perturbación asociada a los remanentes de la tormenta tropical Dorian en el océano Atlántico se debilitó aún más y esta mañana presentaba 20 por ciento de probabilidades de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas.
Notas Relacionadas
Lupita Cuautle anuncia cambios en la Secretaría de Turismo de San Andrés Cholula
07 de julio de 2025
No todo es malo con los huracanes: presas poblanas tienen un nivel óptimo
06 de julio de 2025
Gentrificación en México: causas, consecuencias y protestas ciudadanas
06 de julio de 2025
Feria de Paz refuerza la Seguridad Comunitaria desde Guadalupe Hidalgo
06 de julio de 2025
Embarazos infantiles en México: cifras alarmantes y disparidades regionales
06 de julio de 2025
SEDIF otorga protección y certidumbre a familias poblanas por intensas lluvias