El Pacto por México, suscrito ahora por los gobernadores, incluye entre sus acuerdos para promover la "limpieza" durante las elecciones, la instalación de delegaciones especiales de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la disposición de agentes del Ministerio Público en esos estados para recibir denuncias.
Además, el pacto implicó la solicitud a los notarios de los estados de las entidades que estén en la disposición de atender los reclamos, para que den fe de probables hechos delictivos
Estos fueron los tres principales compromisos firmados por los 14 gobernadores que tendrán en sus respectivas entidades comicios en julio y forman parte del pacto de limpieza electoral.
Estos acuerdos que facilitan la interposición de denuncias electorales, fue además avalado por los dirigentes de los partidos de Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano; y del Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho.
En el encuentro, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió a los mandatarios que no cumplan con las disposiciones legales y constitucionales que serán sujetos a responsabilidad y que pueden ser llevados a juicio político o a sanciones de carácter penal.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala obra de techado en primaria de San Agustín Huixaxtla, Atlixco
10 de julio de 2025
Urgen al gobierno de Chedraui a atender baches: “No es responsabilidad del estado”
10 de julio de 2025
¿Se usó Pegasus en Puebla? Fiscalía investiga, pero autoridades niegan registros
09 de julio de 2025
FGE tiene la ley de su lado: Así debe actuar contra sus agentes violentos
09 de julio de 2025
“Nos fue mal este año”, exclama vendedora afuera de una escuela
09 de julio de 2025
Embarazo adolescente en Puebla: cifras, causas y acceso al aborto legal