PEKÍN. - La epidemia de gripe aviaria N7N9, que ya se ha cobrado 35 vidas en China, ha causado a la industria avícola de ese país pérdidas valoradas en más de 40.000 millones de yuanes (5.000 millones de euros), según responsables gubernamentales citados por un diario oficial.
El sector ha perdido alrededor de 1.000 millones de yuanes por día (127 millones de euros) desde finales de marzo, afirmó este lunes el Beijing Times, citando a Li Xirong, jefe del Servicio Nacional de Ganadería.
El virus H7N9 ha infectado a 130 personas en China, de las cuales 35 han muerto, según el último balance oficial. Esta cepa gripal se transmitió por primera vez al ser humano hace unas semanas.
Las ventas de aves de corral han caído, al igual que los precios, causando graves problemas financieros y pérdidas de empleos, lamentó Li.
Para restaurar la confianza de los consumidores, las autoridades de la provincia de Shandong (este) y los líderes de la industria se reunieron la semana pasada en un mediático almuerzo exclusivamente a base de pollo.
Por el momento no se tiene constancia de una transmisión del virus entre personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Notas Relacionadas
¿Se usó Pegasus en Puebla? Fiscalía investiga, pero autoridades niegan registros
09 de julio de 2025
FGE tiene la ley de su lado: Así debe actuar contra sus agentes violentos
09 de julio de 2025
Prohibición de comida chatarra cerca de escuelas impacta a vendedores informales
09 de julio de 2025
Embarazo adolescente en Puebla: cifras, causas y acceso al aborto legal
09 de julio de 2025
SSP brinda respuesta inmediata ante casos de atención prioritaria
09 de julio de 2025
Jóvenes del CECADE se gradúan en gastronomía y fortalecen su seguridad económica