Los Ángeles.- Las autoridades escolares de Estados Unidos siguen discriminando a estudiantes estadunidenses por el sólo hecho de ser hijos de padres indocumentados, denunció hoy el periódico Los Angeles Times.
"Desde hace varios años, un puñado de estados han tratado de controlar la inmigración ilegal con disposiciones que afectan a este tipo de estudiantes", recordó el diario en un editorial titulado "Castigando a estudiantes estadunidenses".
El rotativo consideró como muy negativo que estos jóvenes vean reducido su ingreso a una educación superior en las universidades.
"Funcionarios de educación en algunos estados están inclinándose aún más a reducir ingresos e intentan utilizar la misma estrategia para discriminar a los estudiantes nacidos en Estados Unidos, cuyos padres están en el país ilegalmente", anotó.
Pero por fortuna los tribunales estatales y federales han intervenido y han puesto fin a esas políticas equivocadas, indicó el rotativo.
A principios de este año, un juez de Nueva Jersey desechó una regla en ese estado que les negaba a los estudiantes nacidos en Estados Unidos ayuda financiera si sus padres no eran residentes legales.
Mientras un juez federal en Miami emitió una regulación en La Florida que establecía que los estudiantes con menos de 25 años y con padres indocumentados deben pagar más en su matricula estatal.
"Un juez federal debería señalar a legisladores de Florida o funcionarios de educación que los niños nacidos en Estados Unidos, bajo cualquier circunstancia, son totalmente estadunidenses", puntualizo Los Angeles Times.
Tampoco es claro qué es lo que los funcionarios públicos esperan obtener al castigar a los alumnos estadunidenses como Noel Saucedo por el estatus migratorio de sus padres.
Saucedo, quien nació en Miami, asistió a la escuela secundaria allí y tenía la esperanza de inscribirse en el Miami Dade College después de haber conseguido una beca de dos años para la escuela.
Cuando sus padres no podían proporcionar la prueba de su estatus legal en este país, autoridades de la escuela le aumentaron en cuatro veces el costo de su inscripción.
"Lo que es más difícil para los estudiantes prometedores para asistir a la universidad, no es desalentar la inmigración ilegal, sino que priva a estados de trabajadores preparados (con estudios) que puedan competir en una economía global", indicó el periódico.
Notas Relacionadas
¡Todo listo para la Feria de Atlixco 2025!
04 de julio de 2025
SEDIF fortalece seguridad jurídica y emocional en procesos de adopción internacional
04 de julio de 2025
Deporte es seguridad y Puebla refrenda su compromiso
04 de julio de 2025
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla