De los 264 mil 379 docentes que presentaron la Evaluación Universal aplicada a mediados del presente año, 98 mil 853 deberán regresar de inmediato a las aulas para tomar clases, toda vez que sus niveles de conocimiento en cuatro áreas requiere de reforzamiento.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados, precisando que los niveles de habilidades de esos profesores es menor en las áreas de desarrollo personal para la convivencia, exploración y comprensión del mundo natural y social, pensamiento matemático y lenguaje y comunicación.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia federal, José Ángel Córdova Villalobos, informó que se destinarían 180 millones de pesos para el reforzamiento del aprendizaje en esas áreas de los docentes de primaria que lo requieren.
No obstante, dejó en claro que en esta evaluación “no se discrimina entre docentes” y, por tanto, “no hay reprobados ni aprobados”.
Simplemente, expresó el funcionario, la evaluación universal que se llevó a cabo proporciona información diagnóstica de la trayectoria formativa de cada docente.
Aclaró que cada calificación es individual y no es comparable con la de otro docente, ni a nivel de centro de trabajo ni menos aún por entidad, por lo que en esta ocasión no se entregaron resultados que señalen quién “está para llorar”, sino a quienes se les puede profesionalizar.
Notas Relacionadas
De estigma a tendencia: así ha cambiado la percepción de los tatuajes
17 de julio de 2025
Servicios turísticos incumplidos: ¿qué puede hacer Profeco por ti?
17 de julio de 2025
Uber sube sus tarifas: repartidores temen fuga de usuarios y nulos beneficios
17 de julio de 2025
En el SEDIF también se cuida a quienes cuidan
17 de julio de 2025
¡Música para todos! Ariadna Ayala te invita a disfrutar de la Feria de Atlixco 2025
17 de julio de 2025
Seguridad y certeza educativa para jóvenes mixtecos con nuevo campus USEP