PARÍS.- Una estatua budista trasladada del Tíbet a Alemania por un equipo enviado por los nazis a buscar las raíces de la "raza aria" en 1938 fue esculpida hace unos mil años en un fragmento de meteorito, indicaron científicos este miércoles.
La estatua, bautizada "El Hombre de Hierro" pesa más de 10 kilos y mide 24 centímetros de altura. Se piensa que representa al dios Vaisravana, una importante figura del budismo.
En 1938, una expedición de científicos alemanes enviada por el gobierno nazi para buscar la zona de origen de la "raza aria" descubrió esta estatua, que tiene una esvástica en el vientre, y se la llevó a Alemania.
Un equipo del Instituto de Estudio de los Planetas de la Universidad de Stuttgart, dirigido por Elmar Buchner, analizó la estatua y descubrió que se había esculpido en un bloque proveniente de una ataxita, un tipo poco común de meteorito ferroso, según un estudio publicado en la revista Meteoritics and Planetary Science.
"La estatua fue cincelada en un fragmento ferroso del meteorito Chinga que se estrelló en la frontera entre Mongolia y Siberia hace alrededor de 15.000 años", declaró Buchner.
No se pudo fechar con exactitud la escultura, pero su estilo lleva a pensar que tiene vínculos con la cultura Bon, anterior al budismo, del siglo XI.
Hasta 2009, cuando se subastó, la obra, que pertenecía a una colección privada, no había podido ser examinada por los investigadores.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante