Arturo Torres —
Miércoles 05 de septiembre de 2012 - 08:10
Anuncian maratón en la zona arqueológica a la que llaman la capital del pueblo olmeca-xicallanca. Será el 9 de septiembre a las 9:00 de la mañana en el Parque Xicoténcatl, frente al Museo de la Memoria, con destino a la zona arqueológica de Cacaxtla, esto en el estado de Tlaxcala.
En conferencia de prensa, Jacob Hernández Corona, uno de los organizadores, comentó que los interesados se pueden inscribir en oficinas de la Dirección de Cultura Física y Deporte del Municipio de Nativitas, habrá premios de hasta 7,000 pesos y va dirigido a interesados nacionales y extranjeros.
Explicó que es la edición XVI del Medio Maratón Cacaxtla 2012, actividad que convoca el gobierno del estado de Tlaxcala. El objetivo es celebrar el descubrimiento de la zona arqueológica que se localiza en el municipio de Nativitas, resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El trayecto tiene 21 kilómetros, tiene dos descensos de aproximadamente 150 metros sobre el nivel y un ascenso de 140 metros sobre el nivel del mar, es una ruta certificada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo.
Se esperan más 400 participantes de los estados de México, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal, aunque en los últimos años han participado atletas de Kenia (en el continente africano).
Las categorías son libre, máster y veteranos en las ramas varonil y femenil. Las inscripciones también se pueden hacer vía: www.facebook/merdiomaratoncacaxtla2012.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante