Tapachula.- Con el propósito de aplicarles pruebas de ADN y que puedan ser identificados por sus familiares, exhumarán cuerpos de 96 migrantes centroamericanos que murieron en hechos distintos y que fueron enterrados en la fosa común.
Las autoridades correspondientes informaron que los estudios se efectuarán en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), construido hace casi dos años en la carretera Tapachula-Huixtla.
El proceso lo llevarán a cabo de manera coordinada la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y un grupo de investigadores argentinos.
Ambos equipos se presentaron este lunes en las instalaciones del Panteón Jardín, al oriente de la ciudad, donde se encuentra la fosa común y durante la semana realizarán la exhumación de los cuerpos.
Los resultados de las pruebas de laboratorio se complementarán con las fotografías individuales que la corporación tomó de los cuerpos al momento de ser sepultados.
Entre el grupo de investigadores argentinos, especializados en antropología y medicina forense, se encuentran Mercedes Doretti, Diego Argañaraz, Luis Alberto Bosio, Mariana Selvas, Aldo Jorge Ledón, por citar algunos de los especialista. La exhumación y los exámenes serán custodiados por elementos ministeriales.
Notas Relacionadas
Evita peligros y accidentes, para unas fiestas patrias seguras
14 de septiembre de 2025
Nombran a secretario interino de Seguridad de Amozoc
14 de septiembre de 2025
Consejo Universitario nombra a Lilia Cedillo como titular de la Rectoría de la BUAP
13 de septiembre de 2025
Del mito a la historia: lo que realmente ocurrió con los Niños Héroes
12 de septiembre de 2025
Fiestas patrias y pirotecnia, la tradición mortal
12 de septiembre de 2025
Del pozole al tequila: esto cuesta celebrar una noche mexicana en 2025