María de la Paz López Barajas, representante de la oficina regional ONU Mujeres, señaló que aunque ha habido avances, en México aún hay elementos jurídicos que dejan a las mujeres en una situación de desigualdad latente y en aumento.
En conferencia de medios, dijo que la magnitud de la violencia que se ejerce en contra de ellas es verdaderamente preocupante.
En ese sentido, señaló que es necesario la sensibilización de las autoridades de los tres poderes y niveles del gobierno en el país, que sea el pretexto pertinente que lleva a la reflexión en la toma de decisiones de políticas públicas y en la asignación de presupuestos públicos para la armonización jurídica en materia de derechos humanos de las mujeres.
Al inaugurar el taller “Perspectiva de Género en los Presupuestos Públicos”, recordó que primero fue el logro de que a las mujeres se les permitiera votar, luego de varias décadas se impuso la llamada cuota de género en los partidos políticos, pero ahora se busca ir más allá y establecer un real cumplimiento a la paridad en la participación de hombres y mujeres en la búsqueda de espacios públicos.
Señaló que en el país sigue habiendo una situación de desventaja que se busca corregir con apoyos más enfáticos hacia las mujeres, para mejorar el nivel de vida del sector femenino.
Notas Relacionadas
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala anuncia descuento del 15% por pago anticipado del Predial 2026
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México