Jorge García de la Cadena, presidente de la Asociación de Avicultores en Tehuacán, aclaró que el concepto de “gripe aviar” es incorrecto, ya que la gripe se asocia a los humanos y no es una enfermedad propia de las aves, por lo que el término correcto es “influenza aviar”; además, aseguró que no hay riesgo de contagio.
En entrevista radiofónica, el avicultor apuntó que Puebla está en emergencia desde hace 20 años, no sólo por influenza aviar, sino por otras enfermedades que puede afectar a las aves, por lo que hay medidas de prevención desde mucho que se aplican en la región avícola de Tehuacán.
Señaló que hay más de 160 millones de gallinas de postura en el país, por lo que las 700,000 aves muertas en Jalisco para el universo avícola “no es nada”; consideró que el país y en especial Puebla son autosuficientes en producción de pollo y huevo
Comentó que en Puebla dependen de la avicultura más de 250,000 personas, que se producen 45,000 cajas de huevo diarias y más de 300,000 pollos diarios. Del total de las gallinas de postura, 50 % son nacidas en Tehuacán
Aclaró que el aumento en el precio de los productos avícolas es normal en esta temporada de lluvias; sin embargo, dijo que durante esta semana vuelve su precio normal debido al periodo de vacaciones en las escuelas.
Notas Relacionadas
Atlixco celebra el Día de Muertos con arte, cultura y tradición
31 de octubre de 2025
Atlixco celebra el Día de Muertos con arte, cultura y tradición
31 de octubre de 2025
Disfraces de Halloween ganan terreno, pero la Catrina sigue viva
31 de octubre de 2025
Con ocho años de retraso, reabren parcialmente el IMSS San Alejandro
31 de octubre de 2025
San Andrés Cholula vive su Carnaval Camino al Mictlán con tradición, color y alegría
31 de octubre de 2025
San Andrés Cholula vive su Carnaval Camino al Mictlán con tradición, color y alegría