Diariamente, 23,000 nuevos fumadores se suman al país, por este motivo es necesario incrementar en un 100 por ciento el impuesto al tabaco, restringir su venta en farmacias y tiendas departamentales, así como limitar su consumo en áreas y centros educativos.
Pablo Gaspar Hernández, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), mencionó que dichas acciones deben ser impulsadas por las nuevas autoridades.
Y es que a decir del académico, los anteriores y actuales legisladores no impulsaron la regulación del consumo y venta de tabaco en México. Incluso, acusó que han accedido a prebendas que les ofrecen las grandes industrias tabacaleras.
“Philip Morris compra las voluntades de los diputados con regalos y automóviles, mientras que el país gasta más de 43,000 millones de pesos en atender las enfermedades derivadas del descontrolado consumo de tabaco”, reprochó.
A esto, Gaspar Hernández agregó que al menos el 40 por ciento de los niños internados por enfermedades respiratorias o alérgicas en el país es hijo de padres fumadores, los cuales tienen más posibilidades de desarrollar diferentes tipos de cáncer en su sistema.
Con estos argumentos, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el académico de la UPAEP exhortó a los candidatos a diputados federales y senadores a que dentro de sus propuestas incluyan la regulación del consumo de tabaco y sean aplicadas en caso de ser electos.
Notas Relacionadas
Lleno total en Feria de Atlixco 2025 con DLD
27 de julio de 2025
Música y alegría en la Feria de Atlixco con Los Socios del Ritmo
26 de julio de 2025
El gobernador Armenta encabeza cabalgata con mil jinetes en Chignahuapan
25 de julio de 2025
Ariadna Ayala trabaja por la seguridad de las mujeres
25 de julio de 2025
Gobierno Estatal impulsa la preservación de tradiciones culinarias
25 de julio de 2025
Habrá mantenimiento y dignificación de inmuebles municipales: Cuautle