Lanzan Clío y SEP nuevo documental del 5 de mayo

Lanzan Clío y SEP nuevo documental del 5 de mayo

Un nuevo documental fue presentado. Un día después de que Discovery Channel presentara el documental 5 de Mayo Un Día de Gloria, la Secretaría de Educación Pública presentó junto con Clío TV el trabajo fílmico 5 de Mayo, Gloria de México.   La diferencia narrativa con el producto de Discovery permite una apreciación distinta del acontecimiento histórico. Mientras el canal internacional le apuesta a la épica batalla con representaciones, cámaras lentas y una narrativa fílmica, Clío se adentra en la percepción de la gente, estudiosos y neófitos mexicanos y franceses.   Es pues un documental que complementa al de Discovery. De hecho, este trabajo recupera algo valioso: la percepción francesa.   Mientras en México la batalla del 5 de mayo es orgullo nacional y el episodio es conocido en todo el país, los franceses apenas si tienen conocimiento del pasaje. Algunos, incluso, desconocen que el Ejército Francés estuvo alguna ocasión en México.   En el acto, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, destacó que esta versión se transmitirá por televisión abierta. El mismo, está acompañado de una notable iconografía procedente de acervos mexicanos y franceses, con imágenes inéditas.   El documental se trasmitirá el jueves 3 de mayo, a las 24:00 horas, por el canal 5; el domingo 6 de mayo a las 23:30 horas, por el canal 2 y el sábado 12 de mayo, a las 22:00 horas, por el canal 4, como parte de los festejos conmemorativos del 150 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo   5 de Mayo, Gloria de México, fue producido por Clío TV, con la supervisión de Enrique Krauze, dura 45 minutos, fue dirigido por Juan Prieto y es narrado por Jesús Ochoa.   “La producción de Clío nos muestra una amplia selección de imágenes que muestra la interpretación de los hechos de los múltiples actores que participaron en la intervención francesa en nuestro país”, expresó Maldonado Venegas.   Este material cuenta con entrevistas hechas a reconocidos expertos en la materia como el historiador mexicano, de origen francés, Jean Meyer; el cronista de Puebla, Pedro Ángel Palou; el destacado investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Humberto Morales Moreno, entre otras personalidades de México, Estados Unidos y Francia.
Notas Relacionadas