No privatizar educación superior, el reto en Latinoamérica
Shanik David —
Viernes 27 de abril de 2012 - 09:41
A lo largo de la historia de América Latina, las universidades han desempeñado un papel fundamental en el avance científico y social de los países de la región, ya que en estos espacios se han abierto foros de discusión un tanto más radicales que en otros lugares del mundo.
Esta tendencia se mantiene hasta la actualidad, lo cual ha sido reconocido por el investigador Noam Chomsky, quien en más de una ocasión ha destacado que los países latinoamericanos son donde se tiene una mayor concentración de pensamiento "alternativo".
Pablo González Casanova, sociólogo mexicano reconocido por la UNESCO, coincidió con esta idea en su conferencia "Viejas y Nuevas Luchas de la Universidad Latinoamericana", la cual impartió en el auditorio Julio Glockner de la Facultad de Medicina de la BUAP.
Entre los nuevos retos que están enfrentando las universidades tanto del cono sur del continente americano, como algunas otras de Iberoamérica, está la privatización de las instituciones de educación superior.
Esto tiene como objetivo principal acabar con la autonomía de estas instituciones y poner la educación en manos de empresas para acabar con el pensamiento crítico de los jóvenes.
Notas Relacionadas
Tonantzin Fernández garantiza seguridad en mercado Cosme del Razo
21 de julio de 2025
Inicia Lupita Cuautle rehabilitación de la Unidad Deportiva Emiliano Zapata
21 de julio de 2025
Con Reciclatron, Ayuntamiento de Amozoc cuida el medioambiente
21 de julio de 2025
Respuesta efectiva en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales
21 de julio de 2025
Ariadna Ayala recibe con emoción a Raúl Ornelas en la Feria de Atlixco 2025
21 de julio de 2025
Celebran 40 años de “Las Niñas Bien” de Guadalupe Loaeza