En México ya se han dado casos de erupciones volcánicas, como fue el 20 de febrero de 1943, cuando nació el volcán Paricutín, en Michoacán.
En esa ocasión no hubo pérdidas humanas, ya que hubo suficiente tiempo para evacuar a los habitantes de la zona, por lo que la lava que emitió el volcán solo arrasó con poblados abandonados. Las comunidades que arrasó el volcán fueron Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro.
En el resto del mundo ha habido varias erupciones volcánicas, siendo la más conocida la del Vesubio en el año 79 a.C., el cual arrasó con la ciudad romana de Pompeya, que quedó cubierta por una capa de 25 metros de lava.
Otro caso se dio en 1815, cuando el volcán Tambora, ubicado en la isla Sumbawa en Indonesia, hizo erupción y generó una nube de ceniza que se expandió hasta a 600 kilómetros de distancia, cubriendo las zonas cercanas al volcán con tres metros de cenizas.
Esta nube de ceniza causó la muerte de 12,000 personas, además de que acabó con las cosechas de la zona provocando una crisis de hambruna.
El volcán Krakatoa hizo erupción de manera violenta en 1883, provocando además un tsunami que afectó las costas de Java y Sumatra. Especialistas dicen que la fuerza con la que explotó este volcán alcanzó los 100 megatones, mientras que la bomba atómica de Hiroshima solo tenía 20 kilotones.
Notas Relacionadas
Respuesta efectiva en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales
21 de julio de 2025
Ariadna Ayala recibe con emoción a Raúl Ornelas en la Feria de Atlixco 2025
21 de julio de 2025
Celebran 40 años de “Las Niñas Bien” de Guadalupe Loaeza
21 de julio de 2025
Agua de Puebla Intensifica el desazolve en esta temporada de lluvias
20 de julio de 2025
Solicitará Cabildo de San Pedro Cholula informe sobre mercado Cosme del Razo
20 de julio de 2025
San Andrés Cholula espera incremento del 10 por ciento en afluencia turística