La enfermedad del Parkinson, afecta al dos por ciento de la población mayor de 65 años y supone la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, de la cual se desconoce su origen y aún no tiene cura señaló Guillermo Enríquez Coronel, Coordinador de la Academia de Neurología de la Facultad de Medicina de la BUAP.
El especialista en tratamiento del Parkinson, destacó la necesidad de estudiar este padecimiento que conlleva un importante número de enfermedades, propias de la tercera edad, y anunció la realización del Curso Internacional de Parkinson.
Informó que este curso, avalado por la Sociedad Internacional de Parkinson, reunirá un promedio de 25 ponentes de México y el mundo en torno a este mal y lo que compete a movimientos anormales, los días 9 y 10 de marzo en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras