Arturo Torres —
Sábado 18 de febrero de 2012 - 01:00
Javier Antonio Hernández, representante de la Asociación Civil Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes Juntos Hablaremos, comentó que pese a que la semana anterior expusieron que gente indígena del estado es extorsionada por elementos de Vialidad Estatal, las cosas siguen.
En entrevista, señaló que los uniformados siguen aprovechándose de la gente más humilde, pues le sacan dinero por cualquier situación ya hasta los amenazan con cárcel.
“El problema que tenemos es principalmente en municipios de la Sierra Negra, hace unos días ya dimos a conocer que hasta 30 mil pesos por circular en carreteras de la región nos cobran, yo creo que si no tenemos para comprar buenas camionetas, menos para pagar ese dinero”, señaló.
Reveló que la extorsión se da principalmente en contra quienes se dedican al negocio de transporte de madera, el cual es totalmente legal debido a que “todos cuentan con sus documentos”, por lo que consideró injusto en que los policías los quieran “chantajear” con denunciarlos por tráfico de madera si no les entregan dinero.
Señaló que entre los afectados están habitantes de las comunidades de Santa María, San Felipe, Alhuaca, Laguna, Rancho Nuevo y Rancho Cabra.
“Somos artesanos de madera, y yo creo que las extorsiones se han dado porque piensan (los policías) que nosotros estamos trabajando ilegalmente o que somos taladores. Nosotros tenemos algunas formas jurídicas de trabajar la madera”, resaltó.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras