Redacción —
Miércoles 15 de febrero de 2012 - 01:11
Al comparecer ante los legisladores locales, el secretario de Desarrollo Rural, Adalberto González Hernández, reconoció que el campo poblano aún carece de maquinarias para la producción agrícola, pues el 83 % de los productores poblanos no utiliza tracción mecánica para trabajar.
Ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, expuso que durante 2011 se entregaron mil 008 motrotactores, con una inversión de 100.4 millones de pesos, con lo que se beneficiaron a cerca de 3 mil 200 personas de 86 municipios.
A pesar de la entrega de estas unidades, en la entidad se tiene registro de 85 mil productores que sólo utilizan herramientas manuales para cultivar sus tierras.
Al ser cuestionado sobre el intermediarismo en la venta de los productos, el funcionario expuso que el Gobierno del Estado tiene una bodega en la Central de Abastos del Distrito Federal para que los productores vendan sus productos a un costo considerablemente y puedan obtener ganancias de su cosecha.
“Hay una agenda para invitar a proveedores para que la utilicen como prueba y con ello puedan dejar el punto de venta a pie de parcela”, detalló.
Adalberto González abundó en la necesidad de crear rastros intermunicipales en la entidad, pues actualmente en Puebla hay 15 rastros para 217 municipios, lo que da una cobertura del 6 %.
Ante esta situación, Puebla se ubica en la antepenúltima posición con el menor número de rastros en el país.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras