Con la intención de preservar la tradicional cena de Nochebuena, sobre todo en las zonas urbanas de la entidad, las amas de casa se preparan para comprar lo necesario para los platillos de tan significativa fecha, esto pese a los altos costos de los productos.
En los hogares de la capital se acostumbra preparar chipotles rellenos de queso y capeados, pierna de cerdo horneada, pavo, bacalao, romeritos o pollo rostizado, acompañados de ensalada rusa, puré de papa o una ensalada dulce.
En la preparación de los platillos intervienen varios miembros de la familia, sobre todo en el desmenuzado del bacalao, en pelar chícharos, zanahorias, manzanas, cañas y hasta en el capeado de los chipotles.
Tan sólo con los sabores que desprende la preparación de los platillos se hace agua la boca. Qué decir cuando se prepara el ponche y que se imagina uno el momento de beberlo calientito y hasta con un piquetito de licor para el frío.
Pero lo más importante es la reflexión en familia por un aniversario más del nacimiento del hijo de Dios, el arrullar al Niño, cantar la letanía, pedir posada y esperar la llegada de la navidad.
No se debe dejar de lado convivir con los padres, los hijos, la esposa, demás parientes y amigos, todo ello bajo el cobijo del hogar.
Sin más, hay que abrir los regalos y pedir a Dios por nuestra familia, por nuestra salud, por nuestro trabajo y por este maravilloso país que es México y su gente.
Notas Relacionadas
Del Centro Histórico a la Talavera: el Patrimonio de la Humanidad de Puebla
16 de noviembre de 2025
Lanzan convocatoria para el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres en Puebla
16 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Ante abusos en Buen Fin, ¿vale la pena quejarse ante Profeco?
14 de noviembre de 2025
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario