En estas fiestas decembrinas solemos dar rienda suelta al consumo excesivo de alimentos, por lo que Diana Couto Roldán, adscrita al Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro”, recomendó hacer uso de la variedad de platillos mexicanos ricos y tradicionales de esta época, siempre y cuando cuidemos la proporción de cada uno.
Recalcó que lo más importante es preservar las tradiciones, pues actualmente las cenas de navidad son paquetes de comida rápida (pizza, pollo), los cuales contienen una gran cantidad de grasa, harina y/o azúcar refinada que trae pocos beneficios a la salud.
Calculó que una rebanada de pizza contiene alrededor de 450 kilocalorías, lo que equivale a una ración de pavo, ensalada, romeritos y ponche. Comentó además que el día de la cena navideña podríamos desayunar algo ligero como frutas, verduras o ensaladas, para que por la noche nuestra cena sea moderada.
En cuanto a la ingesta de refresco, la nutrióloga comentó que ésta aumenta considerablemente en cada festejo, por lo que recomendó sustituirlo por el tradicional ponche o algunas bebidas que no tengan tanta azúcar.
Notas Relacionadas
Del Centro Histórico a la Talavera: el Patrimonio de la Humanidad de Puebla
16 de noviembre de 2025
Lanzan convocatoria para el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres en Puebla
16 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Ante abusos en Buen Fin, ¿vale la pena quejarse ante Profeco?
14 de noviembre de 2025
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario