México tiene una alta desigualdad pero ésta ha disminuido desde mediados de los 90, coincidieron la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La directora del Gabinete de la OCDE y Sherpa del G20, Gabriela Ramos, y el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, expresaron que hay una tendencia a la baja en la desigualdad en México, aunque los niveles aún son muy altos.
Señalaron que entre los elementos que han apoyado la reducción de la desigualdad en el país desde mediados de los 90 destacan los programas de transferencias condicionadas en efectivo como oportunidades, y la ampliación de la oferta educativa.
En rueda de prensa, los representante de ambos organismos comentaron los resultados del reciente informe de la OCDE titulado “Divididos permanecemos: por qué la desigualdad sigue en aumento”. (NTX)
Notas Relacionadas
Del Centro Histórico a la Talavera: el Patrimonio de la Humanidad de Puebla
16 de noviembre de 2025
Lanzan convocatoria para el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres en Puebla
16 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Ante abusos en Buen Fin, ¿vale la pena quejarse ante Profeco?
14 de noviembre de 2025
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario