Científicos británicos ponen en duda el papel del sueño en eliminar toxinas del cerebro

Científicos británicos ponen en duda el papel del sueño en eliminar toxinas del cerebro

Foto: Unsplash

Científicos británicos sugirieron en su experimento reciente que el sueño no ayuda al cerebro a liberarse de las toxinas pese a la teoría establecida, informó el periódico The Guardian con referencia al estudio.

 

"Los datos nuevos indican que esta teoría que se hizo dominante en la neurociencia puede estar equivocada. La investigación mostró que el proceso de la limpieza y el movimiento de los fluidos en cerebros de los ratones se reducen notablemente durante el sueño y bajo anestesia", destaca el texto.

 

En el marco del experimento los científicos usaron un tinte fluorescente para vigilar la rapidez de su eliminación del cerebro.

 

Los resultados revelaron que el grado de transparencia del tinte se redujo en un 30 por ciento entre los roedores durmientes y en un 50 entre los ratones que permanecieron bajo anestesia. Así la velocidad de eliminación del colorante disminuía cuando los animales no estaban despiertos.

 

Según el pronósticos de los científicos, los resultados pueden ser aplicables no solo a los animales, sino a los humanos, porque el sueño es una necesidad básica para todos los mamíferos.

 

Además, se señala la importancia del estudio debido a la relación cada vez más frecuente entre la falta del sueño y el riesgo de Alzheimer. Sin embargo, no está comprobado si la falta del sueño puede provocar la enfermedad o si es simplemente uno de los primeros síntomas.

 

Mientras tanto, los científicos no descartan la importancia del sueño.

Notas Relacionadas